Cuando ingresamos al mundo del deporte, ya sea por primera vez o siguiendo una rutina diaria, siempre debemos ser conscientes de que al realizar cualquier actividad física, nuestro organismo debe prepararse con un calentamiento y un estiramiento previo, para lograr adaptar el cuerpo a los cambios de ritmo que se pueden presentar en las rutinas, esto principalmente para sacarle el máximo provecho y no afectar la salud en un futuro, como también, evitar lesiones, calambres y movimientos indebidos en el cuerpo.
Diferencias entre Calentamiento y Estiramiento
Es normal que surjan algunas dudas sobre el calentamiento y estiramiento adecuado antes de iniciar la actividad física, pero (…) ¿Realmente conocemos la diferencia entre estos 2 términos? A continuación vamos a explicarte las principales diferencias.
- Con el calentamiento se busca aumentar la temperatura corporal antes de realizar cualquier ejercicio físico e intenso. Con el aumento de la temperatura corporal se logra mejorar la circulación sanguínea para favorecer la flexibilidad muscular, consiguiendo así, que el riesgo de lesión sea menor.
- Los estiramientos ayudan a mejorar la elasticidad y proteger el tejido conectivo cuando realizamos un ejercicio o una rutina física. Aunque hayamos aumentado la temperatura corporal con el calentamiento previo, antes de entrenar y tras el calentamiento es recomendable realizar estiramientos activos y dinámicos para evitar un desequilibrio muscular y posibles lesiones.
Te puede interesar: Lesiones deportivas: Mitos y verdades sobre el estiramiento
Ejercicios de calentamiento para patinadores
- Quieto: Esta es la posición fundamental y más común en el calentamiento inicial, a partir de este punto, se pueden generar saltos. La rodilla debe quedar alineada con la punta del pie y los brazos se mantienen en la parte trasera mientras que la espalda se mantiene perpendicular al suelo.
- Puente: Partiendo de la posición anterior, en este ejercicio puedes saltar, unir y separar con tus piernas sin variar demasiado la posición y altura del tronco y los brazos.
- Resorte: Realiza pequeños saltos en el mismo lugar donde te encuentras ubicado y ve variando los ángulos entre las piernas, la cadera y el tronco.
- Camino en paso: Camina sosteniendo un ángulo lineal entre tus piernas, cadera y tronco, avanza manteniendo una sincronización con tus brazos y piernas.
- Indio: Realiza pequeños saltos en el lugar donde te encuentras, luego extiende las piernas sin mover demasiado el tronco y empieza a realizar pequeños ejercicios de braceo.
Beneficios de un calentamiento previo
- Aumenta la resistencia del músculo y la temperatura corporal.
- Mejora la flexibilidad.
- Mejora el flujo sanguíneo a los músculos
- Aporta más oxígeno, nutrientes y energía a los músculos principales.
- Disminuye el riesgo de sufrir calambres y lesiones musculares.
- Produce más hormonas de las que regulan energía.
- Prepara nuestra mente para el esfuerzo que se avecina.
Quizás te podría interesar: Lesiones más frecuentes al patinar
Ejercicios de estiramiento para patinadores
- El estiramiento de los isquiotibiales: Este es un grupo de tres músculos localizados en la parte posterior del muslo. Aquí el músculo a menudo es víctima de alargamiento o desgarre, y es muy importante estirarlos durante el ejercicio. Siéntate en el suelo y estira hasta alcanzar las plantas de tus pies.
- El estiramiento de los cuádriceps: Estos músculos se activan mucho en el patinaje, igual que los isquiotibiales debido a la posición flexionada del patinaje. Realiza equilibrio sobre un solo pie y alterna cada pierna.
- Estirar el aductor: Los aductores están sobre la cara interna del muslo. Estos son los músculos que más duelen y se ejercitan. Abre gradualmente el ángulo de tus piernas en el suelo hasta lograr tocar la punta de tus pies.
- El estiramiento de los glúteos: Son músculos grandes y poderosos, en especial el glúteo mayor, en ocasiones olvidamos estirarlos ya que son factores clave en el rendimiento del patinaje.
- El caracol: Lleva tus rodillas detrás de la cabeza, luego mantén la posición durante unos segundos y mantén la cabeza en el eje de la columna.
Beneficios de usar el Linimento 9 Rojo en Spray o Aerosol durante el calentamiento y el estiramiento
- Facilita y optimiza el acondicionamiento muscular para el deportista.
- Disminuye el riesgo de calambres y lesiones deportivas.
- Ayuda en el proceso de recuperación después de la exigencia deportiva.
- Tiene un agradable aroma energizante.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante el estiramiento muscular antes de hacer ejercicio?
¡Evita lesiones musculares! Siempre utiliza Linimento 9 Rojo en tus calentamientos y estiramientos, para facilitar el acondicionamiento deportivo ¡Encuéntralo aquí!